Entre 2013 y 2015 hice la corresponsalía de la revista de divulgación científica Pesquisa en Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Trabajé con investigadores en distintas áreas para difundir sus proyectos en la revista, que a su vez circula con importantes diarios nacionales y regionales.
Competencia mediática en Colombia
Simultáneamente con los cambios en los usos y relaciones de los humanos con la tecnología, se van desarrollando nuevas habilidades y comportamientos tanto en el consumo como en la producción de contenidos en un mundo altamente interconectado.
La Comuna 18 de Cali: una historia contada por muchas voces

Con los estudiantes del curso de Periodismo Electrónico vivimos los rigores del invierno en la Comuna 18 de Cali. Conocimos de primera mano las calles llenas de barro, los canales taponados y algunos muros que se cayeron.
Continuar leyendo “La Comuna 18 de Cali: una historia contada por muchas voces”
21.900 días de memoria y olvido
Por Jorge Manrique-Grisales
Docente Pontificia Universidad Javeriana
En alianza informativa con El Espectador

Hace 60 años, el 7 de agosto de 1956, seis camiones cargados con dinamita explotaron en Cali. Al menos 4.000 personas murieron y 12.000 resultaron heridas. Hoy, las víctimas siguen esperando la ayuda del Estado para recuperar lo que perdieron.
Viaje a la furia de un volcán y al olvido de los hombres
Por Jorge Manrique Grisales
Docente de la Universidad Javeriana de Cali

Para los 25 mil habitantes del Armero, en el departamento del Tolima, todo terminó a las 11:30 de la noche del miércoles 13 de noviembre de 1985. Para el resto de Colombia y para las nuevas generaciones ese día comenzó una monumental tarea: no dejar que Armero muera en el olvido.
Continuar leyendo “Viaje a la furia de un volcán y al olvido de los hombres”
Un ejercicio que comienza con la curiosidad
El Laboratorio de Periodismo promueve la realización de historias con la visión de los jóvenes. Algunas de estas producciones se han realizado en alianza con el diario El Espectador.
Continuar leyendo “Un ejercicio que comienza con la curiosidad”
Enseñar periodismo en el siglo XXI
Este artículo fue publicado en el Número 30 de la revista Cuadernos de Información, de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hace un recorrido por la enseñanza del periodismo en América Latina y se detiene en algunas tensiones entre los mundos de la academia y los medios
Oficio de reportero
Oficio de reportero es un libro editado por el Sello Editorial Javeriano en 2015 y plantea un diálogo un reportero de hace 30 años y un docente de periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana en la segunda década del siglo XXI. Ambos son la misma persona.
Árbol de categorías de la investigación
La tesis doctoral “Análisis comparado de la prensa colombiana del siglo XVIII y el siglo XXI”, contempla tres macrocategorías (prensa, construcción de realidad y construcción de memoria histórica) de las que se desprenden las variables que hacen parte de la investigación.
Redactor de obituarios
Conferencia dictada en el marco del IV Seminario de Cultura Escrita “Escrituras de la Muerte”, desarrollado el 22 y 23 de noviembre de 2017 en Cali, organizado por el Grupo de Investigación Nación-Cultura-Memoria del Departamento de Historia y el Área Cultural de la División de Bibliotecas de la Universidad del Valle, la Universidad Santiago de Cali, el Archivo Histórico de Cali y el Banco de la República.
La prensa constructora de realidad y memoria
La prensa es un medio que no solo retrata la sociedad en la que circula, sino que al mismo tiempo incorpora en sus relatos las pistas para narrar la historia.
Esta fue una ponencia presentada en la Mesa de Estudios de Periodismo de la XXIV Cátedra Unesco de Comunicación realizada entre el 8 y el 10 de noviembre en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Continuar leyendo “La prensa constructora de realidad y memoria”